
eto que viajó por toda España.
Su siguiente papel fue en LOS SAINETES DE LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO (año 2005-2006) bajo el título “Mire usted, señor Baena, qué arte tiene la nena”, donde mostró su desconocida faceta cómica. De igual modo, la obra participó en muchos certámenes pero sobre todo en numerosas campañas de verano.
Su siguiente interpretación en nuestro grupo fue en GLENGARRY GLEN ROSE, de David Mamet, (2007) compartiendo escena con los arriba mencionados y con otros actores como Gloria Brasero, sumando galardones y viajando por toda España en diversos certámenes de teatro aficionado.

También colaboró y participó en LOS SUEÑOS DE DULCINEA, (2005) y en LA GATOMAQUIA, de Lope de Vega. (2008)
Pero si alguna producción destaca en la trayectoria de Marisa fue su papel de monja en GOLPES A MI PUERTA, (2009) del autor argentino Juan Carlos Gené, donde, de igual modo, recibió muchos y merecidos reconocimientos, viajando con la compañía, haciendo amistad con todos, una amistad que se prolongó durante cinco años.
Toda esta trayectoria suponen muchas horas, días, esfuerzo y trabajo de Marisa Esteban dentro de nuestro grupo el Candil, dentro y fuera de las tablas, ayudando tras los bastidores, realizando compras y encargos porque no sólo era actriz, era una mujer de teatro, gran colaboradora y de enorme sensibilidad. Y todo ello en un periodo donde el Candil se llenó de ilusión y juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario